El Estadio El Arcángel fue una iniciativa privada de José de la Lastra y Hoces, presidente del Real Club Deportivo Córdoba. En 1942, de la Lastra autorizó la construcción de un campo de fútbol en unos terrenos que su familia tenía en el Barrio de la Fuensanta. Aunque su nombre primero iba a ser Nuestra Señora de la Fuensanta, se escogió finalmente el El Arcángel, en honor al Custodio de Córdoba.
Su inauguración fue el día 8 de septiembre de 1945, en un partido entre Real Club Deportivo Córdoba y el Sevilla F.C que terminó con victoria cordobesista por un gol a cero.
En el año 1954 y tras el descenso del club a Tercera División, éste se vio obligado a abandonar el estadio por no poder atender los compromisos adquiridos con el dueño del inmueble, debido a que la deuda ascencía a 800.000 pesetas, comenzando a jugar en el Estadio de San Eulogio. Sin embargo la llegada de Antonio Cruz Conde hizo que se impulsara la municipalización del Estadio, acordándose la compra del Estadio con la madre de José de la Lastra y Hoces, que era por aquel entonces la propietaria del inmueble, sellándose el acuerdo el 4 de febrero de 1955, y siendo reinagurado en un partido Córdoba C.F. contra el Real Madrid, donde ganaron estos últimos por 6 a 12.
Esta municipalización trajo consigo amplias reformas en el estadio como la implantación de luz así como la construcción de unos graderíos mucho más amplios de los que contaba. Concretamente el 29 de agosto de 1958 se inauguraron las cuatros torretas de luz de 27 metros de altura.

En el año 1991 la directiva del Córdoba C.F. acuerda con el Ayuntamiento de la ciudad, el abandono del Estadio para trasladarse a uno nuevo, Estadio Nuevo Arcángel, situado en la zona de El Arenal, para poder derruir el estadio y construir en su ubicación, el Centro Comercial El Arcángel.

No hay comentarios:
Publicar un comentario